¿Esterilizar a mi mascota?

Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se duermen anualmente en los antirrábicos, es alarmante. Entonces ¿porqué contribuir a este problema si podemos, además de evitarlo, mejorar ampliamente la calidad de vida de nuestras mascotas?

Grandes mitos populares

Una mascota necesita tener relaciones al menos una vez en su vida
Una mascota debe tener al menos una camada en su vida
La esterilización es cruel para la mascota
Una mascota esterilizada será obesa
Las mascotas esterilizadas son menos inteligentes

Como todo mito, lo anterior es absolutamente falso.

Evita enfermedades en tu mascota

Perro con frisbee

Saludable, activo, y esterilizado

Una de las formas para evitar enfermedades en las mascotas tanto hembras como machos es la esterilización. La esterilización ayuda a evitar enfermedades como quistes ováricos, tumores ováricos, piometra (pus en el útero), tumores testiculares, problemas hormonales, problemas en la piel, entre otros. La esterilización se les puede realizar a los animales desde muy jóvenes (a los tres o cuatro meses de edad).

Combate la sobrepoblación de animales abandonados

Otra ventaja de la esterilización es evitar la sobrepoblación de animales en la ciudad. La mayoría de las mascotas por instinto se reproducen. En el caso de las perras a partir de los ocho meses y de aquí en adelante dos veces al año, teniendo un promedio de cuatro a cinco cachorros en las razas pequeñas, y de ocho a diez en las razas grandes. Esta reproducción, en muchas ocasiones accidental, ha generado una gran cantidad de animales abandonados que se convierten en un grupo de animales callejeros de alto riesgo para la sociedad, ya que producen desechos orgánicos en todas partes, no se vacunan, y no tienen un control médico nutricional ni de salud, provocando como consecuencia que cada día sean un mayor problema las enfermedades conocidas como zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a las personas) como parasitosis, leptospira, rabia, sarna, hongos, etc.

¿Se sentirá mal mi mascota por estar esterilizada?

Además, los animales no poseen – a diferencia de los humanos – identidad sexual. Esto significa que son seres sexuales en tanto y en cuanto generen las hormonas que les motiven su sexualidad. Por lo tanto, no sufren ningún remordimiento, culpa, o vergüenza, por no ser fértiles. De hecho, ni siquiera se dan cuenta, ya que no están hormonalmente motivados. Lo cual es muy distinto al sufrimiento siente la mascota que es fértil, a la que no se le permite reproducirse.

Mejor salud. Mejor apariencia. Mejor carácter. Mejor calidad de vida. Con esta pequeña información puede usted formar un criterio que le permita decidir los beneficios que le otorgaría a su mascota, a su familia, y a la sociedad, cumpliendo con las responsabilidades que un buen amo debe de tener. ¡Sí! ¡Se debe esterilizar! Consulta siempre a tu veterinario.

Autor: Biol. Alejandra Pardo Menéndez 

Related Posts
Las mascotas pueden convivir perfectamente con las mujeres embarazadas y con los niños
Lamentablemente esta historia se repite constantemente, lo típico de que  "me embaracé y el doctor dijo que tengo que deshacerme de mis mascotas porque son un peligro". En la mayoría ...
READ MORE
El pastor alemán
Las características más salientes de un Pastor Alemán bien criado son su firmeza de nervios, capacidad de atención, el ser imposibles de espantar, su obediencia, su confiabilidad e incorruptibilidad, junto ...
READ MORE
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
Una serie de experimentos realizados con un perro collie abrieron un debate entre los científicos, ya que un grupo de origen alemán descubrió que entiende más de 200 palabras y ...
READ MORE
Hocico canoso
La geriatría es una rama de la medicina que estudia los trastornos que sufren los animales de edad avanzada. La vejez por si misma no debe ser considerada una enfermedad, ...
READ MORE
Obediencia básica – Curso Gratis
¿Quieres adiestrar a tu perro o cachorro, pero no encuentras un adiestrador en tu zona que utilice métodos positivos de entrenamiento? Ahora, con nuestros cursos, ¡tú mismo puedes adiestrarlos! Es muy ...
READ MORE
Muchos perros. Foto por http://www.flickr.com/photos/konszvi/
Las peleas serias entre perros de familia normaliemte tienen sus raices en la manera en que las personas reaccionan a los primeros signos de amenaza entre las mascotas.- Los Monjes ...
READ MORE
El lobo, antecesor del perro
El perro como individuoPara comprender adecuadamente el comportamiento del perro es imprescindible encontrar la respuesta a una pregunta que en principio parece muy simple, pero que en realidad no lo ...
READ MORE
Cachorros de 9 semanas
Nacimiento hasta la tercera semana (1 - 21 días)El cachorro necesita a mamá y a sus hermanitos. Ellos no pueden regular muy bien su temperatura corporal, por lo que deben ...
READ MORE
La adolescencia en los perros es una transición, al igual que en otras especies (como los humanos).
Pregunta: ¿Dónde me equivoqué con mi cachorro? Solía ser tan buenito, siempre venía cuando se lo llamaba, y hacía lo que se le decía. Parecería como si de la noche ...
READ MORE
Adiestrando cachorros
4 Consejos básicos Lo primero que debes saber es que los cachorros se distraen muy fácilmente. Elige un lugar sin distracciones (sin niños, otros perros, tráfico, pájaros, ruidos, etc.) Más adelante, cuando ...
READ MORE
Mujeres embarazadas, mascotas abandonadas
El pastor alemán
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
La vejez de tu perro
Obediencia básica – Curso Gratis
La casa con muchos perros
El lobo, antecesor del perro
Cómo socializar
Adolescencia canina
Adiestrando cachorros

Publicado en: Gatos, Otras mascotas, Perros, Salud Etiqueta(s): , , , , , ,

Deja un comentario