Cómo cortarle las uñas a un gato

Como alternativa a quitar las garras quirúrgicamente, y para controlar la destrucción causada por rascar y arañar, muchos dueños de gatos mantienen las garras de sus gatos recortadas. Resulta más sencillo si comienzas mientras tu gato aún es bebé, aunque la mayoría de los gatos pueden ser persuadidos a aceptar este procedimiento.

Utiliza cortauñas disponibles en tiendas para mascotas. Busca del tipo gillotina, y no utilices las que son para humanos, ya que éstas aplastan y lastiman la garra de tu gato. Consigue también reemplazos para los filos, ya que cuanto más filoso, más fácil es de cortar.

También existen cortauñas que se asemejan a tijeras, con el filo corto y en forma de gancho. Estos pueden resultar más fáciles de manejar para algunas personas.

Asegura a tu gato en en el hueco de tu brazo menos hábil, con el gato apoyado en tus piernas o sobre el piso entre tus rodillas, dependiendo del tamaño del gato y de tu propio tamaño. Sujeta al gato hacia tu costado con el brazo, y sostén una de sus patas con tu mano. Esto puede requerir algo de práctica.

Como te está dando la espalda, le será difícil arañarte, o soltarse. Con tu mano hábil, sostén el cortauñas. Si presionas las almohadillas de la pata del gato con la otra mano, sus garras asomarán. Examínalas cuidadosamente (es preferible hacer esto antes de realizar cualquier corte, para familiarizarte con la apariencia de las garras).

Si sus garras son blancas (como lo son en la mayoría de los gatos), es fácil reconocer hasta donde recortar. Utiliza buena luz, y verás que hay un tejido rosado dentro de la uña o garra que comienza desde su base. Esto es comparable con la diferencia que existe enter la uña pegada a tu piel, y la parte que crece más allá de la misma. Jamás cortes la parte rosada de la uña, será doloroso para el gato, quien sangrará por todos lados. Si tienes dudas, es preferible cortar menos uña, aunque signifique cortar más a menudo.

Recorta la porción sobre la parte rosada de cada uña, sin olvidar los espolones. En los gatos, los espolones se encuentran sólamente en las patas delanteras, aproximadamente donde los humanos tendríamos nuestros pulgares. Éstos no tocan el piso. Algunos gatos son polidáctiles, y tienen hasta siete uñas en una pata! Normalmente hay cuatro por pata, con un espolón en cada una de las patas delanteras. Las patas traseras no requieren recortarse tan seguido, y en muchos casos ni siquiera es necesario hacerlo; éstas no crecen tan rápidamente y no son tan filosas. Con práctica, te será posible sostener cualquiera de las cuatro patas para el corte de uñas.

Si tienes demasiados problemas para sostener a tu gato y que se quede quieto, pide a alguien que te ayude a sostenerlo. Puedes levantarle una pata y recortarla. Pero ten cuidado: esta posición a menudo significa que debes colocarte directamente frente a las garras del gato, convirtiéndote en un blanco potencial para ser hecho tiritas. Los gatos más viejos en general se resisten más que los jóvenes, por lo que deberías comenzar a acostumbrar a tu gato cuanto antes si pretendes hacer esto.

El corte de uñas debería hacerse semanalmente. Distintas garras crecen a distintas velocidades. Revísalas periódicamente (utiliza la misma posición que para recortar: te dará práctica adicional y reduce la ansiedad del gato por encontrarse en esa posición).

Las garras del gato crecen constantemente, al igual que las uñas de los humanos. Pero a diferencia de éstas, para mantenerse siempre filosas, es necesario deshacerse de las capas externas de uña. Los gatos se morderán las garras, o rascarán, para remover estas capas. Esto es completamente normal, y es comparable a cuando tú te cortas tus propias uñas. Es posible que encuentres pedacitos de uñas por todos lados, especialmente en postes de rascar. Esto es también, completamente normal.

Autor: Mary Tittle Moore. Traducido por Fernando Borcel 

Related Posts
Lenguaje corporal felino
A diferencia de los perros, los gatos por lo general no cooperan para la caza ni forman grupos cohesivos. Las colonias de gatos son mucho más informales que la jerárquica ...
READ MORE
¿Esterilizar a mi mascota?
Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se ...
READ MORE
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
Para protegerse a sí mismos de los depredadores, los animales ocultan naturalmente su dolor. Tu mascota podría estar sufriendo, a pesar de no mostrar ninguna señal obvia de dolor. Nuevos ...
READ MORE
Muchos perros. Foto por http://www.flickr.com/photos/konszvi/
Las peleas serias entre perros de familia normaliemte tienen sus raices en la manera en que las personas reaccionan a los primeros signos de amenaza entre las mascotas.- Los Monjes ...
READ MORE
El cuyo o cobayo
El cobayo (Cavia porcellus) o cuyo, es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. ...
READ MORE
Ansiedad por separación
Ansiedad. Sentimiento de aprehensividad ante un peligro futuro inminente,que provoca una sensación de desolación y desprotección.Qué es la ansiedad por separaciónLa ansiedad por separación, se define como la angustia que ...
READ MORE
Hocico canoso
La geriatría es una rama de la medicina que estudia los trastornos que sufren los animales de edad avanzada. La vejez por si misma no debe ser considerada una enfermedad, ...
READ MORE
Peleas
Pregunta: ¿Qué se debe hacer ante una pelea de perros?Respuesta: Todo depende..!Advertencia: Algunas de las imagenes mostradas en este artículo pueden resultar demasiado gráficas y herir la sensibilidad de algunas personas.Por qué ...
READ MORE
Cómo confrontar la muerte de una mascota
Cualquiera que considere a una mascota como un amigo, un compañero, o un miembro de la familia, sabe el dolor intenso que acompaña la pérdida de ese amigo. A continuación ...
READ MORE
Criadores responsables
¿Estás decidido en conseguir un cachorro "fino"? Antes de hacerlo, lee estos consejos, y evitarás luego lamentaciones.Comenzando la búsqueda Asiste a un evento oficial de muestra canina, y habla con los ...
READ MORE
El lenguaje corporal de los gatos
¿Esterilizar a mi mascota?
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
La casa con muchos perros
El cuyo o cobayo
Ansiedad por separación
La vejez de tu perro
Peleas
Cómo confrontar la muerte de una mascota
Criadores responsables

Publicado en: Gatos Etiqueta(s): , , , , ,

Deja un comentario