Consejos básicos de entrenamiento

Comienza por entrenar a tu cachorro desde una edad temprana. Si bien se puede enseñar a un perro viejo, lo que se aprende temprano por lo general es aprendido más rápido y con más facilidad. Mas aún, cuanto más viejo sea el perro, es posible que haya que deshacer más malos hábitos aprendidos.

Castigos: jamás, bajo ningún aspecto o motivo, entrenando o fuera del entrenamiento, le impongas castigos físicos o psicológicos a tu perro. No lo golpees ni con tu mano ni con cualquier elemento (periódico, por ejemplo). Tu perro debe respetarte, no temerte! Si lo golpeas, estarás criando un perro temeroso de ti. No premies a tu perro por conductas indeseables: por ejemplo, no le des comida cuando te pide mientras tú estas comiendo, ni tampoco lo empujes (él pensará que estás jugando, o sea, una forma de premio). Tu perro no debe temerte, sino respetarte como su líder.

Premiar lo bueno, ignorar lo malo. Tu perro – y especialmente si es aún cachorro – no sabe muchas veces distinguir lo “bueno” de lo “malo”, como tú lo harías. Es muy fácil enseñarle. Si siempre lo regañas por lo que hace mal, él se sentirá frustrado, pues nunca te complace nada de lo que haga. En su lugar, prémialo por cualquier cosa que esté haciendo que a tí te parezca bien. Olvídate de las órdenes y los comandos. Si tú estas viendo la televisión y tu chuchín está sentado y tranquilo… “muy bien!” y dale una recompensa. Si nunca le prestas mayor atención, el se conformará con cualquier tipo de atención de tu parte, incluso la atención negativa, como lo son los regaños. Si está haciendo algo malo, dile “NO!” pero no digas su nombre cuando lo regañes. Cuando se detenga, felicítalo en el momento. No lo castigues ni lo aísles.

Entrena a tu perro suave y humanamente. Y siempre que sea posible, utiliza métodos positivos y motivacionales. Haz que las sesiones de entrenamiento sean entretenidas, para que todos puedan disfrutar del proceso de aprendizaje.

Recompensas: las recompensas deben ser eso: premios. Una croqueta no es un premio, sino su comida habitual. Ejemplos de recompensa son: salchichas, jamón, pollo cocido, queso, manzana, barritas de cereal, o cualquier otra cosa que el perro adore. Las recompensas deben ser fraccionadas en un tamaño pequeño, el equivalente a un chícharo. Lo importante es la cantidad de recompensas recibidas, no el tamaño de las mismas. Las felicitaciones, abrazos, y elogios, también son formas de recompensa, aunque éstas deben ser “aprendidas” por los perros (el apreciar el afecto del humano no es instintivo). Es bueno premiar con comida y elogiar / abrazar / etc. Otra forma más de recompensa son los juegos (dar el juguete favorito, por ejemplo)

Los perros aprenden rápido, pero fijan su aprendizaje a través de la repetición y la consistencia: haz siempre lo mismo, hazlo siempre igual.

No lo sobreprotejas ni premies el mal comportamiento. Si tu perro se asusta de algo, y tu lo levantas, y lo abrazas, y le dices con tu duce voz “bueno, chiquito, tranquilo…”, estarás premiando su miedo. Tu perro nunca tendrá la confianza necesaria en sí mismo. Igualmente, si haces callar a tu perro mientras le ladra a una persona o a otro perro con una actitud similar, tu perro está recibiendo el mensaje equivocado, ya que él siente que lo estás premiando por ser agresivo hacia la gente u otros perros.

Utiliza el nombre de tu perro en forma positiva, evitando utilizarlo junto con regaños, advertencias, y menos aún, castigos. Tu perro debería confiar que cuando se escucha su nombre, sólo pueden suceder cosas buenas. Su nombre debe siempre ser una palabra a la que él responda con entusiasmo, jamás con duda o con miedo.

Un perro es un perro. Trata y educa a tu chihuahueño o a tu schnauzer toy de la misma manera que lo harías si tuvieras un pastor alemán. Tienen la misma capacidad para aprender, y ciertamente merecen la oportunidad de ser educados apropiadamente.

Mens Sana In Corpore Sano. Cuida su salud. Cómprale alimentos de calidad. Llévalo periódicamente al veterinario, aunque no muestre signos de enfermedad. Practica la prevención. Respeta su calendario de vacunación. Llévalo a ejercitar todos los días, no sólo una vez a la semana. Ejercita tú con él. Cómprale y ármale juguetes que incentiven su imaginación, para que no convierta tus almohadones favoritos en sus juguetes favoritos.

Y sobre todo, considera que tu perro es un ser vivo que tiene sentimientos y te ama incondicionalmente. No traiciones su amor.

Adiéstralo formalmente. Busca una escuela para cachorros, o si tu perro ya no es cachorro, un entrenador. En ambos casos es fundamental que sólo utilicen métodos positivos de adiestramiento. También puedes entrenar tú mismo a tu perro, aprende cómo haciendo click aquí.

Autor: Fernando Borcel 

Related Posts
Todo lo bueno viene de ti
Sí. Tu perro piensa. Un perro es capaz de sentir un rango de emociones similar al de los humanos. Siente alegría al recibirte cuando regresas del trabajo, cuando juegas con ...
READ MORE
Si tu perro enloquece en cuanto te diriges a la cocina, enséñale qué comportamientos le darán premios, y cuáles no - sin importar cuánto insista -
Yo se lo lo que es intentar cocinar, o intentar comer algo, cuando tienes un perro constantemente hambriento. Mi Labradorus Famelicus, Pierce, se comporta como si no hubiera comido durante ...
READ MORE
La adolescencia en los perros es una transición, al igual que en otras especies (como los humanos).
Pregunta: ¿Dónde me equivoqué con mi cachorro? Solía ser tan buenito, siempre venía cuando se lo llamaba, y hacía lo que se le decía. Parecería como si de la noche ...
READ MORE
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
Una serie de experimentos realizados con un perro collie abrieron un debate entre los científicos, ya que un grupo de origen alemán descubrió que entiende más de 200 palabras y ...
READ MORE
El collar y la correa
Por Fernando Borcel.El uso de la correa es muy importante tanto para dueños como para perros. Al dueño le ofrece la tranquilidad de tener a su perro bajo mayor control, ...
READ MORE
Tundra y Lobo
Autor: Fernando BorcelImagenEl nombre que escojas dice tanto sobre ti al igual que sobre tu perro. Muestra como ves a tu perro y tu relación con él. Algunos nombres podrían ...
READ MORE
Peleas
Pregunta: ¿Qué se debe hacer ante una pelea de perros?Respuesta: Todo depende..!Advertencia: Algunas de las imagenes mostradas en este artículo pueden resultar demasiado gráficas y herir la sensibilidad de algunas personas.Por qué ...
READ MORE
Tips para Cachorros
Obediencia Básica Tu perro debe aprender los comandos básicos, reforzando así el lazo que te une con él, y definiéndote a ti (y al resto de tu familia) en el rol ...
READ MORE
ABC para nuevos dueños de gatos
Por Mary Tittle Moore. Traducido por Fernando Borcel.¿Es un gato para mí?Tu gato dependerá de tí durante toda su vida, y con los cuidados apropiados, puede llegar a vivir 15 ...
READ MORE
Firulais, ¡no!
El No es una de las cosas más importantes que debe aprender tu perro. El No no es un castigo. El No es tu manera de decirle a tu perro ...
READ MORE
Cómo piensa un perro
Modales en la cocina
Adolescencia canina
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
El collar y la correa
Nombres de perros – Cómo elegir el nombre
Peleas
Tips para Cachorros
ABC para nuevos dueños de gatos
Firulais, ¡no!

Publicado en: Adiestramiento Etiqueta(s): , , , , , ,
One comment on “Consejos básicos de entrenamiento
  1. joel dice:

    este adiestramiento es muy útil, lo estoy utilizando con mi perra Isis, una cachorra de Golden Retriever, y yo creo qe funcionara, seguire leeiendo 😀

    [ Joel Repiso Beneito, 12 Años, Barcelona ]

Deja un comentario