¿Esterilizar a mi mascota?

Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se duermen anualmente en los antirrábicos, es alarmante. Entonces ¿porqué contribuir a este problema si podemos, además de evitarlo, mejorar ampliamente la calidad de vida de nuestras mascotas?

Grandes mitos populares

Una mascota necesita tener relaciones al menos una vez en su vida
Una mascota debe tener al menos una camada en su vida
La esterilización es cruel para la mascota
Una mascota esterilizada será obesa
Las mascotas esterilizadas son menos inteligentes

Como todo mito, lo anterior es absolutamente falso.

Evita enfermedades en tu mascota

Perro con frisbee

Saludable, activo, y esterilizado

Una de las formas para evitar enfermedades en las mascotas tanto hembras como machos es la esterilización. La esterilización ayuda a evitar enfermedades como quistes ováricos, tumores ováricos, piometra (pus en el útero), tumores testiculares, problemas hormonales, problemas en la piel, entre otros. La esterilización se les puede realizar a los animales desde muy jóvenes (a los tres o cuatro meses de edad).

Combate la sobrepoblación de animales abandonados

Otra ventaja de la esterilización es evitar la sobrepoblación de animales en la ciudad. La mayoría de las mascotas por instinto se reproducen. En el caso de las perras a partir de los ocho meses y de aquí en adelante dos veces al año, teniendo un promedio de cuatro a cinco cachorros en las razas pequeñas, y de ocho a diez en las razas grandes. Esta reproducción, en muchas ocasiones accidental, ha generado una gran cantidad de animales abandonados que se convierten en un grupo de animales callejeros de alto riesgo para la sociedad, ya que producen desechos orgánicos en todas partes, no se vacunan, y no tienen un control médico nutricional ni de salud, provocando como consecuencia que cada día sean un mayor problema las enfermedades conocidas como zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a las personas) como parasitosis, leptospira, rabia, sarna, hongos, etc.

¿Se sentirá mal mi mascota por estar esterilizada?

Además, los animales no poseen – a diferencia de los humanos – identidad sexual. Esto significa que son seres sexuales en tanto y en cuanto generen las hormonas que les motiven su sexualidad. Por lo tanto, no sufren ningún remordimiento, culpa, o vergüenza, por no ser fértiles. De hecho, ni siquiera se dan cuenta, ya que no están hormonalmente motivados. Lo cual es muy distinto al sufrimiento siente la mascota que es fértil, a la que no se le permite reproducirse.

Mejor salud. Mejor apariencia. Mejor carácter. Mejor calidad de vida. Con esta pequeña información puede usted formar un criterio que le permita decidir los beneficios que le otorgaría a su mascota, a su familia, y a la sociedad, cumpliendo con las responsabilidades que un buen amo debe de tener. ¡Sí! ¡Se debe esterilizar! Consulta siempre a tu veterinario.

Autor: Biol. Alejandra Pardo Menéndez 

Related Posts
Las mascotas pueden convivir perfectamente con las mujeres embarazadas y con los niños
Lamentablemente esta historia se repite constantemente, lo típico de que  "me embaracé y el doctor dijo que tengo que deshacerme de mis mascotas porque son un peligro". En la mayoría ...
READ MORE
Cómo cortarle las uñas a un gato
Como alternativa a quitar las garras quirúrgicamente, y para controlar la destrucción causada por rascar y arañar, muchos dueños de gatos mantienen las garras de sus gatos recortadas. Resulta más ...
READ MORE
Obediencia Avanzada y Trucos
(Si lo que estás buscando es adiestramiento básico, haz click aquí.) Incluye consultas ilimitadas sobre el material del curso ¿Preguntas? ¿Ya leíste la sección de preguntas frecuentes?
READ MORE
Comportamiento agresivo en perros
De todos los comportamientos indeseables que presentan los perros, la agresividad es el único que puede poner en serio riesgo la integridad física e incluso la vida de una persona. Por tal ...
READ MORE
El boxer
El Boxer es un perro de trabajo desarrollado en Alemania a partir de varias razas diferentes, incluídas el Bulldog y el Gran Danés. Se llama Boxer ya que golpea con ...
READ MORE
Cómo bañar un perro
Un perro de pelo corto es relativamente fácil para bañar, en especial si es pequeño. Puedes colocarlo en el fregadero o en la bañera. Si tu espalda no soporta estar ...
READ MORE
ABC para nuevos dueños de gatos
Por Mary Tittle Moore. Traducido por Fernando Borcel.¿Es un gato para mí?Tu gato dependerá de tí durante toda su vida, y con los cuidados apropiados, puede llegar a vivir 15 ...
READ MORE
Es un perro la mascota para ti?
Tener un perro puede tener grandes beneficios. Un perro te motiva para que hagas ejercicios saludables, enseña a un niño acerca de la responsabilidad, y te regala su amor incondicional. ...
READ MORE
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
Para protegerse a sí mismos de los depredadores, los animales ocultan naturalmente su dolor. Tu mascota podría estar sufriendo, a pesar de no mostrar ninguna señal obvia de dolor. Nuevos ...
READ MORE
El Dálmata
Autor: Fernando BorcelLos dálmatas son perros activos y llenos de energía, que disfrutan las altas dosis de ejercicios. Les encanta jugar, y jugar, y jugar, especialmente cuando son cachorros. Han ...
READ MORE
Mujeres embarazadas, mascotas abandonadas
Cómo cortarle las uñas a un gato
Obediencia Avanzada y Trucos
Comportamiento agresivo en perros
El boxer
Cómo bañar un perro
ABC para nuevos dueños de gatos
Es un perro la mascota para ti?
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
El Dálmata

Publicado en: Gatos, Otras mascotas, Perros, Salud Etiqueta(s): , , , , , ,

Deja un comentario