¿Esterilizar a mi mascota?

Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se duermen anualmente en los antirrábicos, es alarmante. Entonces ¿porqué contribuir a este problema si podemos, además de evitarlo, mejorar ampliamente la calidad de vida de nuestras mascotas?

Grandes mitos populares

Una mascota necesita tener relaciones al menos una vez en su vida
Una mascota debe tener al menos una camada en su vida
La esterilización es cruel para la mascota
Una mascota esterilizada será obesa
Las mascotas esterilizadas son menos inteligentes

Como todo mito, lo anterior es absolutamente falso.

Evita enfermedades en tu mascota

Perro con frisbee

Saludable, activo, y esterilizado

Una de las formas para evitar enfermedades en las mascotas tanto hembras como machos es la esterilización. La esterilización ayuda a evitar enfermedades como quistes ováricos, tumores ováricos, piometra (pus en el útero), tumores testiculares, problemas hormonales, problemas en la piel, entre otros. La esterilización se les puede realizar a los animales desde muy jóvenes (a los tres o cuatro meses de edad).

Combate la sobrepoblación de animales abandonados

Otra ventaja de la esterilización es evitar la sobrepoblación de animales en la ciudad. La mayoría de las mascotas por instinto se reproducen. En el caso de las perras a partir de los ocho meses y de aquí en adelante dos veces al año, teniendo un promedio de cuatro a cinco cachorros en las razas pequeñas, y de ocho a diez en las razas grandes. Esta reproducción, en muchas ocasiones accidental, ha generado una gran cantidad de animales abandonados que se convierten en un grupo de animales callejeros de alto riesgo para la sociedad, ya que producen desechos orgánicos en todas partes, no se vacunan, y no tienen un control médico nutricional ni de salud, provocando como consecuencia que cada día sean un mayor problema las enfermedades conocidas como zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a las personas) como parasitosis, leptospira, rabia, sarna, hongos, etc.

¿Se sentirá mal mi mascota por estar esterilizada?

Además, los animales no poseen – a diferencia de los humanos – identidad sexual. Esto significa que son seres sexuales en tanto y en cuanto generen las hormonas que les motiven su sexualidad. Por lo tanto, no sufren ningún remordimiento, culpa, o vergüenza, por no ser fértiles. De hecho, ni siquiera se dan cuenta, ya que no están hormonalmente motivados. Lo cual es muy distinto al sufrimiento siente la mascota que es fértil, a la que no se le permite reproducirse.

Mejor salud. Mejor apariencia. Mejor carácter. Mejor calidad de vida. Con esta pequeña información puede usted formar un criterio que le permita decidir los beneficios que le otorgaría a su mascota, a su familia, y a la sociedad, cumpliendo con las responsabilidades que un buen amo debe de tener. ¡Sí! ¡Se debe esterilizar! Consulta siempre a tu veterinario.

Autor: Biol. Alejandra Pardo Menéndez 

Related Posts
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
Para protegerse a sí mismos de los depredadores, los animales ocultan naturalmente su dolor. Tu mascota podría estar sufriendo, a pesar de no mostrar ninguna señal obvia de dolor. Nuevos ...
READ MORE
La adolescencia en los perros es una transición, al igual que en otras especies (como los humanos).
Pregunta: ¿Dónde me equivoqué con mi cachorro? Solía ser tan buenito, siempre venía cuando se lo llamaba, y hacía lo que se le decía. Parecería como si de la noche ...
READ MORE
Perro rascándose, producto de las picaduras de pulgas.
Ctenocephalides felis felis. En el hogar no es raro encontrarse con que los animales domésticos estén infestados por pulgas. Estas pulgas pueden producir y transmitir varias enfermedades tanto a las ...
READ MORE
Cómo cortarle las uñas a un gato
Como alternativa a quitar las garras quirúrgicamente, y para controlar la destrucción causada por rascar y arañar, muchos dueños de gatos mantienen las garras de sus gatos recortadas. Resulta más ...
READ MORE
Comportamiento agresivo en perros
De todos los comportamientos indeseables que presentan los perros, la agresividad es el único que puede poner en serio riesgo la integridad física e incluso la vida de una persona. Por tal ...
READ MORE
Peleas
Pregunta: ¿Qué se debe hacer ante una pelea de perros?Respuesta: Todo depende..!Advertencia: Algunas de las imagenes mostradas en este artículo pueden resultar demasiado gráficas y herir la sensibilidad de algunas personas.Por qué ...
READ MORE
La dieta cruda consiste en alimentar a nuestros perros con una dieta similar a la que consumirían en la naturaleza
IntroducciónEn la búsqueda constante de dietas mejores y más económicas para perros, los criadores y los expositores de mascotas y perros de exhibición se encuentran apuntados en dos direcciones. La ...
READ MORE
Introducción a la dieta cruda
El presente artículo es una introducción a la dieta BARF, y no pretende ser una guía completa sobre la misma.Texto original: Miriam Diaz y Dolores Sánchez-Peñalver
READ MORE
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
Una serie de experimentos realizados con un perro collie abrieron un debate entre los científicos, ya que un grupo de origen alemán descubrió que entiende más de 200 palabras y ...
READ MORE
Tips para Cachorros
Obediencia Básica Tu perro debe aprender los comandos básicos, reforzando así el lazo que te une con él, y definiéndote a ti (y al resto de tu familia) en el rol ...
READ MORE
Pistas para detectar el dolor en tu mascota
Adolescencia canina
Las pulgas
Cómo cortarle las uñas a un gato
Comportamiento agresivo en perros
Peleas
La dieta cruda
Introducción a la dieta cruda
Los perros podrían comprender más de 200 palabras
Tips para Cachorros

Publicado en: Gatos, Otras mascotas, Perros, Salud Etiqueta(s): , , , , , ,

Deja un comentario