¿Esterilizar a mi mascota?

Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se duermen anualmente en los antirrábicos, es alarmante. Entonces ¿porqué contribuir a este problema si podemos, además de evitarlo, mejorar ampliamente la calidad de vida de nuestras mascotas?

Grandes mitos populares

Una mascota necesita tener relaciones al menos una vez en su vida
Una mascota debe tener al menos una camada en su vida
La esterilización es cruel para la mascota
Una mascota esterilizada será obesa
Las mascotas esterilizadas son menos inteligentes

Como todo mito, lo anterior es absolutamente falso.

Evita enfermedades en tu mascota

Perro con frisbee

Saludable, activo, y esterilizado

Una de las formas para evitar enfermedades en las mascotas tanto hembras como machos es la esterilización. La esterilización ayuda a evitar enfermedades como quistes ováricos, tumores ováricos, piometra (pus en el útero), tumores testiculares, problemas hormonales, problemas en la piel, entre otros. La esterilización se les puede realizar a los animales desde muy jóvenes (a los tres o cuatro meses de edad).

Combate la sobrepoblación de animales abandonados

Otra ventaja de la esterilización es evitar la sobrepoblación de animales en la ciudad. La mayoría de las mascotas por instinto se reproducen. En el caso de las perras a partir de los ocho meses y de aquí en adelante dos veces al año, teniendo un promedio de cuatro a cinco cachorros en las razas pequeñas, y de ocho a diez en las razas grandes. Esta reproducción, en muchas ocasiones accidental, ha generado una gran cantidad de animales abandonados que se convierten en un grupo de animales callejeros de alto riesgo para la sociedad, ya que producen desechos orgánicos en todas partes, no se vacunan, y no tienen un control médico nutricional ni de salud, provocando como consecuencia que cada día sean un mayor problema las enfermedades conocidas como zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a las personas) como parasitosis, leptospira, rabia, sarna, hongos, etc.

¿Se sentirá mal mi mascota por estar esterilizada?

Además, los animales no poseen – a diferencia de los humanos – identidad sexual. Esto significa que son seres sexuales en tanto y en cuanto generen las hormonas que les motiven su sexualidad. Por lo tanto, no sufren ningún remordimiento, culpa, o vergüenza, por no ser fértiles. De hecho, ni siquiera se dan cuenta, ya que no están hormonalmente motivados. Lo cual es muy distinto al sufrimiento siente la mascota que es fértil, a la que no se le permite reproducirse.

Mejor salud. Mejor apariencia. Mejor carácter. Mejor calidad de vida. Con esta pequeña información puede usted formar un criterio que le permita decidir los beneficios que le otorgaría a su mascota, a su familia, y a la sociedad, cumpliendo con las responsabilidades que un buen amo debe de tener. ¡Sí! ¡Se debe esterilizar! Consulta siempre a tu veterinario.

Autor: Biol. Alejandra Pardo Menéndez 

Related Posts
Perro rascándose, producto de las picaduras de pulgas.
Ctenocephalides felis felis. En el hogar no es raro encontrarse con que los animales domésticos estén infestados por pulgas. Estas pulgas pueden producir y transmitir varias enfermedades tanto a las ...
READ MORE
Es un perro la mascota para ti?
Tener un perro puede tener grandes beneficios. Un perro te motiva para que hagas ejercicios saludables, enseña a un niño acerca de la responsabilidad, y te regala su amor incondicional. ...
READ MORE
Epilepsia canina
La epilepsia:La epilepsia se puede definir como una descarga electroquímica del cerebro, que puede aparecer en cualquier momento y que se hace recidivante o repetitiva en el tiempo, vale decir, ...
READ MORE
Mitos caninos
Mito #1: Fido prefiere estar fuera todo el día, antes que aquí dentro de la casa!Falso. Los perros son animales fuertemente orientados hacia la manada. Siempre preferirán estar con su manada toda ...
READ MORE
Los niños y las mascotas
Los animales domesticados (mascotas) son parte de la vida de los niños. La participación de los padres, la discusión abierta y la planificación son generalmente necesarios para que el mantener ...
READ MORE
Cachorros de 9 semanas
Nacimiento hasta la tercera semana (1 - 21 días)El cachorro necesita a mamá y a sus hermanitos. Ellos no pueden regular muy bien su temperatura corporal, por lo que deben ...
READ MORE
Peleas
Pregunta: ¿Qué se debe hacer ante una pelea de perros?Respuesta: Todo depende..!Advertencia: Algunas de las imagenes mostradas en este artículo pueden resultar demasiado gráficas y herir la sensibilidad de algunas personas.Por qué ...
READ MORE
Cómo combatir el aburrimiento
Existen muchos juegos que puedes jugar con tu perro para estimular su mente y ayudar a que se mantenga ocupado y alejado de problemas. Y lo mejor de todo, ¡también ...
READ MORE
Si tu perro enloquece en cuanto te diriges a la cocina, enséñale qué comportamientos le darán premios, y cuáles no - sin importar cuánto insista -
Yo se lo lo que es intentar cocinar, o intentar comer algo, cuando tienes un perro constantemente hambriento. Mi Labradorus Famelicus, Pierce, se comporta como si no hubiera comido durante ...
READ MORE
Enséñale qué cosas puede morder y qué cosas no
Edad para separar de la camada Los cachorros no deben ser separados de su madre y sus hermanos antes de las 8 semanas de edad. Muchos recomiendan un mínimo de 10 ...
READ MORE
Las pulgas
Es un perro la mascota para ti?
Epilepsia canina
Mitos caninos
Los niños y las mascotas
Cómo socializar
Peleas
Cómo combatir el aburrimiento
Modales en la cocina
Manual para Nuevos Cachorros

Publicado en: Gatos, Otras mascotas, Perros, Salud Etiqueta(s): , , , , , ,

Deja un comentario